Restituido/a

Quevedo Nadín

“Salimos de la soledad y dedicamos nuestras vidas a una búsqueda conjunta que nos cambió para siempre”
Quevedo Nadín
Nombre del nieto/a

Quevedo Nadín

  • ADN: 21 de diciembre, 2022

Nació en cautiverio en marzo o abril de 1978. Lucía Ángela Nadín y su esposo Aldo Hugo Quevedo fueron secuestrados entre septiembre y octubre de 1977 en la ciudad de Buenos Aires, ella embarazada de dos o tres meses. La pareja permaneció detenida en los centros clandestinos "Club Atlético" y "El Banco". Por sobrevivientes, pudo saberse que Lucía fue trasladada desde El Banco para dar a luz. Hay sospechas de que el parto podría haberse producido en la ESMA. Desde entonces, no se supo nada más de la pareja ni del bebé.

La familia de Quevedo Nadín

Lucía Ángela Nadín
Madre

Lucía Ángela Nadín

Desaparecida entre septiembre y octubre de 1977 en la ciudad de Buenos Aires. Embarazada de dos a tres meses.

Aldo Hugo Quevedo
Padre

Aldo Hugo Quevedo

Desaparecido entre septiembre y octubre de 1977 en la ciudad de Buenos Aires.

La familia no sabía que Lucía estaba embarazada. Con el tiempo, por información que les fue llegando de personas que estuvieron con la pareja antes del secuestro, pudieron saberlo. La denuncia formal sobre el niño o niña la realizó el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) de Mendoza ante la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), y este organismo, por medio de un relevamiento documental, en 2004 logró confirmar el embarazo de Lucía. Un año más tarde, la familia Nadín dejó sus muestras en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). En marzo de 2010, la Conadi ubicó al hermano de Aldo y se sumó su perfil al BNDG.

Paralelamente, en 2015, por una investigación de Abuelas y la Conadi a partir de datos aportados por la sociedad, se identificó a un hombre que se sospechaba podía ser hijo de personas desaparecidas. Luego de un intento infructuoso por contactarlo, en 2019 la Conadi derivó la información a la Unidad Fiscal Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado. En abril de 2019, la Unidad presentó la denuncia ante la justicia. El Juzgado Federal Número 4, a cargo de Ariel Lijo, logró localizarlo el 14 de septiembre de 2022 y el hombre aceptó realizarse el estudio genético. El 21 de diciembre de 2022 el BNDG informó que era el hijo de Lucía y Aldo. La pareja continúa desaparecida.

Lucía y Aldo en el Registro Civil.
Lucía y Aldo en el Registro Civil.

19771 de septiembre

Desaparición de la madre

1978marzo - abril

Nacimiento del/a nieto/a

202221 de diciembre

Restitución

131Número de caso resuelto

"Su hijo hoy sabe quiénes son, los miró por primera vez en una foto y creo que eso es traerlos de vuelta a la vida”
Horacio Pietragalla Corti, nieto restituido

De Mendoza a Buenos Aires

Lucía nació el 13 de diciembre de 1947, en la ciudad de Mendoza. Aldo el 26 de noviembre de 1941 en la localidad de San Carlos, de la misma provincia. Su familia lo llamaba "Negro" o "Negrito".

Se conocieron en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuyo y a los seis meses se casaron. Lucía era profesora de francés, latín y griego, y trabajaba junto a Aldo en un taller de encuadernación en Mendoza. El matrimonio militaba en el PRT-ERP, donde eran apodados "Chiquita" y "Dipy".

Tras la detención de un compañero de trabajo, Nicolás Zárate, en mayo de 1976, Lucía, Aldo y Beatriz Corsino, compañera de Nicolás, se mudaron a Buenos Aires. Presumiblemente, Beatriz fue secuestrada junto con ellos. 

Ayudanos a contar esta historia

El proceso de restitución

Cómo acompañan las abuelas el proceso y la vinculación con otros organismos del Estado.

¿Cómo es el proceso de restitución?