Restituido/a

Inama - Macedo

“Esto es un acto de justicia, es una reparación, es una certeza que nunca más va a ser incertidumbre"
Inama - Macedo
Nombre del nieto/a

Inama-Macedo

  • ADN: 20 de enero, 2025
  • Restitución: 20 de enero, 2025

Nació entre enero y febrero de 1978. Sus padres, Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, fueron secuestrados el 2 de noviembre de 1977. No está claro si ella fue secuestrada en la ciudad de La Plata o en el mismo operativo que él, en la ciudad de Buenos Aires, en Barrio Norte. La joven estaba embarazada de seis o siete meses. Los dos fueron vistos por sobrevivientes en el centro clandestino "Club Atlético".

La familia de Inama - Macedo

Noemí Beatriz Macedo
Madre

Noemí Beatriz Macedo

Desaparecida el 2 de noviembre de 1977. Embarazada de seis o siete meses.

Daniel Alfredo Inama
Padre

Daniel Alfredo Inama

Desaparecido el 2 de noviembre de 1977 en la ciudad de Buenos Aires.

Ramón Oscar Inama
Hermanx

Ramón Oscar Inama

Siempre buscó a su hermana. "Esto es un acto de justicia", dijo el día que la encontró.

Paula Lorena Inama
Hermanx

Paula Lorena Inama

Bernarda Báez
Abuela materna

Bernarda Báez

Su familia fue diezmada por la dictadura. Falleció sin conocer a su nieta.

Lucila Ahumada
Abuela paterna

Lucila Ahumada

Siempre buscó a su nieto o nieta. Falleció en 2013 sin el abrazo tan deseado.

Abuelas de Plaza de Mayo recibió información de manera anónima, que sistematizó y relevó para iniciar una investigación. Luego, en articulación con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) se continuó con el abordaje del caso. Desde la CoNaDI se requirió la documentación a las diferentes dependencias nacionales y provinciales, cuyas respuestas en tiempo y forma son fundamentales para la resolución de estas búsquedas. Entre ellas, se contó con la asistencia del Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (RUVTE) que corroboró y aportó información clave. A partir de este exhaustivo trabajo de relevamiento, se logró contactar a la posible nieta.

En este marco, la mujer fue convocada por la CoNaDI en noviembre de 2024, para brindarle toda la información recabada. Así, ella accedió a concurrir al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) para dejar su muestra de ADN y el BNDG confirmó que era la hija de Noemí y Daniel.

19772 de noviembre

Desaparición de la madre

1978enero - febrero

Nacimiento del/a nieto/a

202520 de enero

Restitución

139Número de caso resuelto

"Desde algún lugar lo guiará"

Noemí nació el 8 de febrero de 1955 en Mar del Plata y Daniel el 12 de noviembre de 1951 en La Plata. Ambos militaban en el Partido Comunista Marxista Leninista. A él sus compañeros lo llamaban "Pablo" y sus amigos "El Pelado" o "El Loco". A ella su familia le decía "Noe" y sus compañeros “Negrita”. En el mismo operativo en que secuestraron a Daniel, también se llevaron a otros compañeros del partido: Teresa Galeano, Jorge Giorgieff, Beatriz Longhi y Oscar Ríos. Todos permanecen desaparecidos.

Daniel tuvo dos hijos, Ramón Oscar y Paula Lorena, con dos compañeras anteriores. Era hincha de Estudiantes de La Plata y le gustaba mucho bailar. Noemí, según cuentan, era muy solidaria. Hizo la primaria en el Instituto San Antonio María Gianelli y la secundaria en una escuela de monjas. Su familia fue diezmada por el terrorismo de Estado: su padre Laudelino Macedo, su hermana Gloria Nelly con su compañero Rubén Justo García y la hija de ambos, Miriam Viviana García, y otro cuñado, Oscar López Lamela, fueron secuestrados y siguen desaparecidos.

La madre de Daniel, Lucila Ahumada de Inama, transcurrió toda su vida en La Plata. La desaparición de su hijo fue un golpe muy duro. A partir de ese momento, cada cumpleaños, cada fiesta, tuvo una carga de dolor y tristeza. Falleció en abril de 2013, en la trágica inundación que afectó a la ciudad de La Plata y sus alrededores. Nunca dejó de buscar a su nieto o nieta. “Desde algún lugar lo guiará en la búsqueda”, manifestamos, por entonces, desde Abuelas. Y parece que así fue.

Desc foto

Conferencia de restitución

Noticias relacionadas

Ayudanos a contar esta historia

El proceso de restitución

Cómo acompañan las abuelas el proceso y la vinculación con otros organismos del Estado.

¿Cómo es el proceso de restitución?