25 de abril de 2025
La actriz Cristina Banegas participó del debate posterior al preestreno de “La búsqueda de Martina”, en la primera proyección del año del ciclo Cine por la Identidad.
“La canción que canta Caetano Veloso al final, que dice ‘tiempo, tiempo, tiempo’, de alguna manera sintetiza esta búsqueda del nieto, de la verdad, de la historia, de su amor, de su empecinamiento pese a su Alzheimer y sus limitaciones. Creo que Martina es una verdadera abuela y en ese sentido la película es muy poética”, reflexionó la actriz Cristina Banegas en el debate posterior a la proyección de “La búsqueda de Martina”, en la Casa por la Identidad.
La película narra la historia de una Abuela de Plaza de Mayo -interpretada por Mercedes Morán- que busca desde hace tres décadas a su nieto nacido en cautiverio durante la dictadura. La necesidad de encontrarlo se vuelve aún más urgente con el diagnóstico de Alzheimer y las primeras señales de olvido. A partir de una pista que indica que su nieto podría estar en Brasil, pese a su frágil salud emprende un viaje que entrelaza la memoria de lo sucedido con el presente.
“Ser parte de esta película fue algo que recibí como un honor”, expresó Banegas, que interpreta a la presidenta de Abuelas. La película fue rodada en Brasil y dirigida por Marcia Fária, una directora de ese país. “Es alguien que no está lejos de nuestra historia, pero no es argentina, no tiene una Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo ni de Madres en Brasil. Entonces, que ella se haya interesado y trabajado tanto es muy conmovedor”, consideró Banegas.
El vínculo entre tres mujeres distintas, que se sostienen colectivamente, y una cuarta que se conmueve con la necesidad del encuentro va dando forma a esta búsqueda desesperada, una carrera contra el olvido.
En este sentido, Banegas vinculó un cuento que aparece al final de la película con la resistencia a las mareas negacionistas. “La rana que lucha y lucha y lucha y no entiende por qué llega. Llega porque no escucha, porque es sorda y no escucha a todos los que la tiraban abajo y le decían que no iba a poder. Creo que estamos en una lucha en la que todo el tiempo nos reprimen, nos silencian. Y nosotros sabemos que sí vamos a poder, que vamos a seguir siempre buscando la memoria, la verdad, la justicia, que es irrenunciable".
El preestreno de esta película fue el puntapié inicial de una nueva edición del ciclo Cine por la Identidad, que desde hace años Abuelas lleva adelante en la Casa por la Identidad, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex Esma. Esta vez, es llevado a cabo con el acompañamiento del Banco Provincia y se repetirá el tercer jueves de cada mes, con entrada libre y gratuita.
Al terminar el debate, la actriz invitó a seguir poblando los espacios de resistencia, a continuar participando colectivamente, y recordó una frase de Horacio González cuando se despidió como director de la Biblioteca Nacional: “’Sin nosotros no somos nada’. Nos tenemos que agarrar muy fuerte y sostener en estos tiempos, seguir con nuestra lucha de paz”.
Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas
Compartí