28 de marzo de 2025
Más de quinientas personas se inscribieron en esta edición de la capacitación para aprender más sobre la historia de Abuelas y la construcción de un derecho humano fundamental para la Argentina y el mundo.
Con más de quinientos inscriptos, el 24 de marzo comenzó una nueva cohorte del curso virtual "Las Abuelas y el derecho a la identidad".
Esta vez, la capacitación alcanza a municipales de diversas áreas y a docentes, y se lleva a cabo a partir de los convenios de colaboración que en Abuelas fuimos firmando con diversos municipios bonaerenses: Hurlingham, Ituzaingó, Ezeiza, Tigre y Moreno. Además, en esta ocasión se sumaron jóvenes tutores y tutoras del Programa Envión de la provincia de Buenos Aires, que luego podrán replicar el mensaje entre las nuevas generaciones, la de los bisnietos y bisnietas de las Abuelas.
El alcance territorial es fundamental para la transmisión de la memoria y la identidad.
En este sentido, el curso se propone un trabajo final que recoja aspectos particulares de cada lugar.
En la cohorte anterior, ya se formaron personas de los municipios de Almirante Brown, San Vicente, Lanús, Quilmes y Ezeiza, entre otros, y está previsto un nuevo curso en la segunda mitad del año para incluir más localidades.
Las Abuelas y el derecho a la identidad surge de la necesidad institucional de reforzar el trabajo sobre la memoria colectiva y transmitir esta búsqueda urgente, en un contexto de avanzada negacionista que perjudica el proceso de memoria, verdad y justicia construido y consolidado en 40 años de democracia.
Además de nuestros nietos y nietas, millones de personas en nuestro país y el mundo ven vulnerado su derecho a la identidad, y por eso también es importante transmitir este legado.
El curso aborda la historia de lucha de la institución y la construcción de herramientas para la búsqueda, con ejes como el índice de abuelidad, la cuestión psicológica y social, la justicia y la comunicación.
Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas
Compartí